jueves, 14 de marzo de 2019


FORTALESES I DEBILITATS DE LES FINANCES ÈTIQUES

El segon informe sobre finances ètiques a Europa va deixar un detallat esbós del sector de les inversions sostenibles en el continent. Entre les dades aportades en l'estudi destaca especialment el creixent pes que tenen els fons ètics o fons socialment responsables, és a dir, aquells que inverteixen només en empreses que compleixen determinats criteris socials, mediambientals i de governança. La seva importància continua creixent i ja gairebé arriben als 600.000 milions d'euros de patrimoni. Lluny d'aquesta xifra queda la banca ètica pròpiament dita, amb un volum de negoci molt més reduït. En conjunt, els seus actius amb prou feines arriben al 8% del volum dels fons ètics, encara que els seus resultats mostren un acompliment bastant millor que el dels bancs tradicionals.

En l'ampli món de les finances, tot el conjunt d'iniciatives ètiques té una importància quantitativa relativament petita. No obstant això, des d'un punt de vista qualitatiu, les finances socialment responsables arriben a una transcendència que supera llargament el seu pes. Amb la seva activitat plantegen constantment el debat sobre la necessitat que els estalvis de la ciutadania s'inverteixin superant el restrictiu criteri del màxim benefici -dogma capitalista per excel·lència-, i que entrin en la valoració d'altres aspectes. D'aquesta manera propugnen que els projectes d'inversió s'avaluïn en funció de la tornada, però no tant en termes de beneficis monetaris com en termes socials i mediambientals.

Mitjançant la pràctica, les finances ètiques promouen l'assumpció de criteris de valoració polítics que ampliïn, complementin i superin als estrictament econòmics. Si bé és cert que han aconseguit ampliar el debat sobre la manera de valorar l'economia, les dades mostren també les limitacions de l'activitat financera per aconseguir transformacions socials substancials, si no s'emmarca en un programa polític més ampli.


VÍCTOR GARCIA

lunes, 11 de marzo de 2019

LA UNIÓN EUROPEA AVANZA HACIA EL RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA SOSTENIBLE
Se informa que la Unión Europea ha dado otro paso hacia el pleno reconocimiento y estímulo de la actividad financiera sostenible como un instrumento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y medio para lograr la estabilidad financiera en Europa.
Esto  ha ocurrido, porque la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo ha aprobado una resolución que obliga a la Autoridad Bancaria Europea a recopilar datos para determinar si la introducción de un factor de apoyo social y “verde” (green and social supporting factor) es deseable y justificada desde el punto de vista de la normativa prudencial sobre los bancos.
Introducir un factor de apoyo “verde” y/o social supondría reconocer que las inversiones de los bancos en actividades con impacto social y ambiental positivo se fomentan también mediante un trato de favor desde el punto de vista de las provisiones prudenciales requeridas por dicha autoridad.
De este modo, por primera vez se reconoce la posible menor exposición al riesgo de las inversiones socialmente responsables y su impacto positivo, no solamente para la protección del medio ambiente y de los derechos de las personas, sino también para la estabilidad financiera en Europa.
Ahora la Autoridad Bancaria Europea deberá redactar el informe y enviarlo a la Comisión y al Parlamento UE para que elabore una propuesta legislativa para introducir el factor de apoyo “verde” y/o social.
Ugo Biggeri, presidente de Banca Etica, ha opinado que “Banca Etica está siguiendo de cerca el importante trabajo de los organismos europeos que están estudiando las potencialidades de la actividad financiera ética como acelerador de un desarrollo sostenible y responsable en Europa”, añadiendo que “Un paso tras otro Europa parece estar en el buen camino para reconducir la actividad financiera al servicio del bien común, penalizando las operaciones más especulativas y premiando, en cambio, a aquellas enfocadas a financiar iniciativas de interés colectivo en el campo social y ambiental.”

Carla García 

viernes, 1 de marzo de 2019

NUEVAS ENTIDADES SOCIAS DE FIARE BANCA ÉTICA EN ANDALUCÍA

La compra de capital resulta esencial para el proyecto de transformación social y económica de FiareBE, tal como expresa Ugo Biggeri, el presidente de Banca Etica: «Para poder dar cada vez más crédito a las empresas y a las personas que tienen proyectos innovadores con un impacto social y medioambiental positivo, debemos aumentar nuestro capital social: por cada 500 euros de capital nuevo podemos conceder 7.500 euros más de créditos».
Hasta el 31 de enero estará abierto el periodo de capitalización de la cooperativa y se podrán suscribir participaciones cooperativas como compra de capital de nuevas entidades y personas físicas o como ampliación de capital de personas físicas y entidades ya socias de FiareBE.
Entidades andaluzas firmando compra de capital como socias de la cooperativa
Algunas entidades andaluzas han dado el paso en los últimos meses, conócelas:
  • Fundación Escuela Andaluza de Economía Social
La Fundación Escuela Andaluza de Economía Social es la institución dinamizadora de la formación, investigación y desarrollo de la economía social en Andalucía con proyección en América Latina y el Caribe, siendo las personas y los territorios los ejes de actuación prioritarios. Su misión es ser el instrumento de conexión entre los principios y valores de la Economía Social 
  • ASEPES
ASEPES crece en Andalucia, como una asociación de entidades y personas para el fomento de la Economía Social. Para la cooperación y colaboración en una economía humana, con valores al servicio de las personas y la comunidad.
  • Acción Politeia
Organización social para la cooperación política y ciudadana, sin ánimo de lucro y especializada en el desarrollo social empresarial
  • FonRedess
Fonredess se constituye como una organización social sin ánimo de lucro para la promoción de los valores y principios de la economía social en el marco de la actividad parabancaria y las finanzas éticas.
Carlos Arias Martinez

viernes, 22 de febrero de 2019


MICROFINANZAS QUE CAMBIAN VIDAS


Una alternativa a la banca tradicional como herramienta de inclusión financiera y social.

Este es el caso de  Denys y Magatte:

Denys.

Magatte vino a nuestro país desde Senegal hace 10 años junto a su marido y sus hijos. Hace dos años, decidió tomar las riendas y poner en marcha algo que siempre había querido y que le permitiese tener una vida mejor. Tras recibir formación, asesoramiento y acceso a un microcrédito, abrió una peluquería africana en un barrio de Madrid. Hoy, además, ha creado dos puestos de trabajo.

Denys llegó con su familia desde Ucrania con el deseo de haber montado una pizzería en su ciudad natal. Tras un largo proceso lleno de trabas burocráticas y con muchas dificultades, pudo crear su plan de empresa y encontró apoyo en la búsqueda de financiación para llevarlo a cabo.

Magatte y Denys tienen en común que han conseguido transformar sus vidas gracias a las microfinanzas. 

Las microfinanzas hacen referencia a una serie de productos y servicios destinados a atender las necesidades de personas que, por diferentes razones, no pueden acceder al sistema financiero tradicional, por ello las microfinanzas se toman como alternativa a la banca tradicional, especialmente para aquellas personas que buscan mejorar sus condiciones de vida con la creación de un pequeño negocio.

Existe la Fundación Nantik Lum que trabaja con las microfinanzas como herramientas de inclusión financiera, pero también de inclusión social y de lucha contra la pobreza. Las personas en situación o riesgo de exclusión social, financiera y/o laboral son el público objetivo de las microfinanzas. Sin embargo, el desconocimiento y la desinformación les alejan de la posibilidad de beneficiarse de sus efectos. En el contexto actual, la necesidad de más información sobre las microfinanzas para personas que desean incorporarse al mercado laboral a través del autoempleo resulta fundamental. Ampliar el alcance y el desarrollo de las microfinanzas nos permitirá contar con más y mejores recursos para poner fin a la pobreza.



Katherine


viernes, 15 de febrero de 2019

LES FINANCES ÈTIQUES PRETENEN CONVENCÈR LA POBLACIÓ QUE INCORPORAR L'ÈTICA A LES DECICIONS DIÀRIES D'ESTALVI I D'INVERSIÓ POT TENIR UN GRAN EFECTE TRANSFORMADOR.

Sabent on van els estalvis influïm en quin tipus d'activitats es financen i, per tant, quin tipus de societat estem construint.
T'has preguntat algun cop com utilitza el banc els teus diners ?, si ho fa servir en contra dels teus valors personals ?, si serveix per fabricar més armes o per malmetre el medi ambient? T'has parat a pensar també que els teus estalvis poden contribuir al desenvolupament d'altres països, comunitats, persones ...?

Les finances ètiques, alhora que denuncia la responsabilitat del capital financer en les vulneracions de drets humans que es donen en molts llocs, dóna suport a les iniciatives de banca ètica i finances alternatives que estan florint arreu del món. Totes elles amb la transparència com a principi fonamental i amb l'objectiu d'humanitzar l'economia posant els diners al servei de les persones. La lluita contra la pobresa o l'exclusió social és el punt de partida cap a una economia global basada en la justícia i no en el simple benefici econòmic.

Les finances ètiques per tant, aposten per conscienciar l'opinió pública que té un paper fonamental si contribueix amb els seus estalvis en les inversions ètiques. No podem treballar sobre diferents sectors econòmics, causants o exemples de les desigualtats, sense encarar el paper que juguen les finances.


Stefania Rivas Lara

jueves, 31 de enero de 2019


LAS FINANZAS ÉTICAS Y SOSTENIBLES EN EUROPA: PRIMER INFORME
La Fundación Finanzas Éticas presenta la primera edición del Informe de las Finanzas Éticas y Sostenibles en Europa. Un informe anual que analiza y compara bancos éticos con la banca tradicional. Además ofrece una amplia panorámica sobre otras cuestiones de gran interés a nivel europeo como los Fondos de Inversión Socialmente Responsables, las micro finanzas, los bonos verdes y las inversiones de impacto social. El informe se ha publicado en colaboración con la Fundaciones Finanza Ética de Italia.

El sector de las finanzas éticas y sostenibles en Europa ha dejado de ser marginal: tiene un valor de 715 mil millones de euros, que representan el 5% del PIB de la UE.






Objetivos del informe

En esta primera edición se trata de dar cifras para conseguir al menos dos objetivos: demostrar a las personas que ya invierten de forma sostenible en la banca ética, que ésta sigue creciendo y ocupando espacios nuevos. Y en segundo lugar, explicar a quién no ha oído hablar nunca de las finanzas éticas que son muy diferentes de las convencionales.


La Fundación Fiare pone en marcha una convocatoria de préstamos bonificados para promover la Economía Solidaria en la Ciudad de Madrid



La Fundación Fiare, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, lanza una convocatoria destinada a financiar proyectos de empresas de Economía Social y Solidaria, que ayuden a fomentar y fortalecer el desarrollo de este modelo en el Municipio de Madrid. La convocatoria cuenta, en esta primera edición, con un presupuesto de 100.000 euros, que se van a destinar a préstamos de hasta 6.000 euros, con un plazo máximo de devolución de 18 meses y seis meses de carencia.






Podrán presentarse a la convocatoria las cooperativas -a excepción de las de adquisición de vivienda nueva-, sociedades laborales y asociaciones que desarrollen actividad económica, y que presenten proyectos dirigidos a su constitución como cooperativas o sociedades laborales, que desarrollen su actividad en el Municipio de Madrid.


El plazo para presentar las solicitudes está abierto hasta el 18 de julio, y el resultado de la convocatoria se conocerá a lo largo del mes de julio.

NOUS AJUTS PER A L'ECONOMIA DE PROXIMITAT, SOCIAL I SOLIDÀRIA A BARCELONA Fins al 29 de maig es poden presentar sol·licituds a le...